
Ínicio de clases:
Martes 20 de julio

En Educación Continúa de la FCFM de la Universidad de Chile
DESCRIPCIÓN
El Ecodiseño es una de las metodologías fundamentales con las que contamos para transitar hacia una cultura de desarrollo sostenible. Fue creado a fines del siglo XX en Europa, como respuesta a las dificultades que se detectaron luego de la instalación de las primeras experiencias con el modelo REP. Su impacto fue tan positivo que se expandió rápidamente como una herramienta esencial que ayudaba a rediseñar los productos y servicios, midiendo y cuantificando los impactos ambientales a lo largo de todo el ciclo de vida.
El Ecodiseño nos ayuda enfrentar el desafío de responder a las exigencias e implementación de las nuevas normativas legislativas en favor del medio ambiente y a las demandas de los consumidores informados, que eligen procesos productivos que rompan con el exceso en el uso de materiales y un fin de vida que solo termina en los vertederos.
Pero el Ecodiseño es mucho más que una herramienta para cumplir una normativa, es mucho más que reducir, reutilizar o reciclar un envase. Nos permite darle un sentido diferente a todo el proceso productivo, que traspasa el valor del producto en sí para ampliar las fronteras de su impacto positivo a diferentes niveles, como, por ejemplo, el beneficio al medio ambiente, el beneficio a un usuario informado, el beneficio de otras formas de desarrollo de economía, etc. Es un cambio de mentalidad que nos lleva a romper con viejos paradigmas de producción, consumo y derroche, para construir un nuevo modo de pensar, diseñar y habitar nuestro medio ambiente.
El Ecodiseño puede ser aplicado a cualquier área de desarrollo: turismo, construcción, educación, transporte, servicios, etc, nos enseña a pensar de manera sistémica, a tener en cuenta todo el ciclo de vida y a los actores que participan en él, a ser cuidadosos y respetuosos con los materiales, la energía y el agua. En resumen, nos enseña a ser una parte consciente de la danza de la vida sobre este planeta, donde podemos aportar positivamente si aprendemos a hacerlo.
Para que el impacto sea real y concreto se requiere cada vez más personas capacitadas y comprometidas con el desarrollo de productos y servicios integrados y en armonía con la red de la vida.
Si quieres ser parte de estos cambios que la sociedad con tanta urgencia solicita, inscríbete en el diplomado de ecodiseño, para que logres concretar esas ideas de sostenibilidad que te mueven, aplicando ecodiseño en cualquier área en que te desenvuelvas.
Quedan cordialmente invitad@s a ser parte de la cuarta promoción del Diplomado en Ecodiseño de la Universidad de Chile y Ecodiseño CL.
El cambio te necesita.
Formar a un número amplio de personas del área productiva y/o creativa de empresas, instituciones, emprendimientos o independientes, con el fin de que puedan conocer, entender y aplicar la metodología, sus herramientas asociadas, así como el contexto normativo del Ecodiseño, integrando conocimientos y experiencia práctica de una manera gradual y didáctica, para ser aplicadas en cualquier ámbito y escala donde se requiera innovación para la sostenibilidad.
OBJETIVO GENERAL
Los postulantes pueden ser chilenos o extranjeros, que sean profesionales o técnicos de áreas afines a la sostenibilidad y/o innovación, que trabajen o brinden servicios en empresas, en reparticiones públicas o de manera independiente. Es ideal que cuenten con estudios técnicos o universitarios en carreras de Ingeniería, Diseño, Arquitectura o afines, o que se encuentren vinculados a la formación de áreas afines (Facultades de Ingeniería, Diseño, Arquitectura u otras carreras similares), como también profesores de la educación escolar.
DIRIGIDO A
Como Egresado del Diplomado de Ecodiseño tendrás el enfoque metodológico que considera la variable medioambiental como un criterio primordial para la toma de decisiones en el proceso de diseño y desarrollo de productos y servicios durante todas las etapas de su ciclo de vida: desde su creación conceptual hasta su tratamiento como residuo. Con foco en la gestión de residuos, en la prevención y en generar el cambio a la Economía circular. Teniendo como referente los ODS.
PERFIL DE EGRESO
El programa se desarrolla en 3 módulos. En total el programa consta de 75 horas electivas más 45 horas de trabajo personal, dando un total de 120 horas.
Módulo 1: Introducción a la Ecodiseño
Módulo 2: Metodologías y herramientas para Ecodiseño
Módulo 3: Taller práctico de Ecodiseño
PLAN DE ESTUDIOS

[ALGUNOS CONTENIDOS]

DOCENTES EXPERTOS
















INFORMACIÓN IMPORTANTE
-
Periodos de Inscripción: Desde el 21 de marzo hasta el 16 de julio del 2021, hasta las 11:59 am hora de Chile.
-
10% de descuento hasta el día 15 de junio, hasta las 11:59 am hora de Chile.
-
25% de descuento para funcionarios con nombramiento de la Universidad de Chile.
-
25% de descuento por participación de dos o más participantes de una misma institución o misma OC.
-
20% de descuento a ex alumnos de postgrado, pregrado y educación continua Universidad de Chile.
-
20% de descuento en funcionarios del Estado.
-
%% de descuento aplicables según caso particular de instituciones con convenio.
-
-
Periodo de matrícula: hasta el 16 de julio del 2021.
-
Inicio del Curso: martes 20 de julio del 2021.
-
Modalidad del Curso: en vivo online.
*Las clases quedaran grabadas por un tiempo determinado en la plataforma de la Universidad de Chile, para quienes no puedan asistir con justificación a la clase online.
-
Días y Horarios: Las clases se desarrollarán todos los martes desde las 18 a las 20.30 horas (hora de Chile), desde la semana del 20 de julio 2021 hasta fines de abril del 2022.
-
Distribución del Horario: 75 horas de clases en vivo en modalidad online y 45 horas de trabajo personal y grupal.
-
Vacaciones: Una semana en septiembre del 2021, tres semanas en navidad y año nuevo, y una semana en febrero del 2022.
-
Valor del curso: $495.000 pesos chilenos (680 dólares americanos).
-
Modo de Pago: Transferencia, WEB PAY, Orden de Compra.
-
Duración: 120 horas total
75 horas de clases en vivo vía online.
45 horas de trabajos en grupo y participación de conversatorios
-
Plataforma: Blackboard Collaborate y/o Zoom (a definir según tipo de clases).
-
Idioma: español
-
Requisito de asistencia: 80 % de asistencia clases online para ser aprobados.
-
Requisitos de postulación:
-
Ser chileno o extranjero.
-
Tener 18 años de edad o más, cumplidos al momento de enviar su postulación.
-
Contar con un título profesional o técnico de temáticas relacionadas con la sostenibilidad, o bien tener experiencia práctica en sostenibilidad.
-
-
Certificación de aprobación:
-
Requisito de asistencia mínimo de 80%
-
Nota mínima de 4.0 (escala de 1 a 7).
-
Aprobar el trabajo de proyecto de Economía Circular.
-
NOTA IMPORTANTE: El curso se realizará si se cumple con el mínimo de matriculados.
Consultas Administrativas
Para consultas administrativas o de modalidad de pago dirigirse a forellanaz@ing.uchile.cl