top of page

Recientemente se aprobó en Chile la Ley 20.920, “Ley marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al reciclaje (Ley REP)”, la cual obliga a las empresas productoras de ciertos productos definidos como prioritarios, a hacerse cargo de ellos una vez terminada su vida útil. Esta ley, que tiene por objeto la reducción de la generación de residuos por parte de los denominados “productos prioritarios”, define a la Prevención de la generación de residuos como su línea principal de trabajo y entrega una lista de herramientas para la prevención, siendo la primera de ellas el Ecodiseño.
El Ecodiseño es una metodología que plantea un nuevo enfoque sistémico en la creación de productos y servicios. Mediante el uso de herramientas técnicas de ingeniería, considera los efectos ambientales de cualquier producto o servicio a lo largo de todo su ciclo de vida, es decir desde su nacimiento (Diseño) hasta el fin de su vida útil. Con esta información se realiza un proceso de innovación enfocado en la eficiencia, que da como resultado productos y servicios de menor impacto ambiental, más innovadores y de menores costos.
Este Diplomado nos otorga como país la posibilidad de tomar la vanguardia en Latinoamérica en la utilización de metodologías de innovación para la sostenibilidad, con herramientas claras y concretas para ser partícipes del tránsito hacia un nuevo modelo de Desarrollo que sea sostenible en el tiempo, a la vez que mejora la eficiencia y competitividad de las empresas.

Se entregarán conocimientos teóricos amplios, siempre acompañados de ejercicios prácticos, abordando desde la problemática de los residuos en el contexto de la ley REP, los mecanismos de gestión, herramientas de innovación y los beneficios de aplicar la metodología Ecodiseño, así como de todas sus herramientas asociadas, para construir una visión común y uniforme entre todos los participantes.
Por medio de una experiencia tipo Bootcamp, podrán visualizar cada uno de los pasos de aplicación del Ecodiseño, trabajando en equipos multidisciplinarios.
Finalmente por medio de una metodología tipo taller, los participantes aplicarán los contenidos aprendidos en los módulos teóricos, implementando un proyecto de Ecodiseño en alguno de los productos prioritarios seleccionados.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Período de Postulación: Desde el 22 de noviembre al 28 de febrero de 2019, hasta las 15:00 hrs.
Período de Matrícula: Durante los meses de diciembre 2018 y enero de 2019.
Fecha de Inicio: Desde marzo de 2019.
Modalidad del Curso: Presencial e intensiva
Duración: 122 horas cronológicas.
Lugar de Realización de las Clases: Rancagua.
Talleres: Universidad de O’Higgins (UOH)
Institución Educacional: Universidad de Chile.
Ecodiseño.cl
y el Diplomado de Ecodiseño
O´higgins en los medios
bottom of page