top of page
educacion-ambiental-niños-copia.jpg
LOGO FINAL2 EC.png

ECONOMÍA CIRCULAR

DIPLOMADO EN

SEGUNDO SEMESTRE 2022

            Inicio de clases:           
 PROXIMAMENTE 

HORARIO

martes y miércoles de 18:00 a 20:30 hrs..

(horario de Chile)

DURACIÓN

Julio a Noviembre 2022

135 horas totales

MODALIDAD

Clases en vivo

Online

VALOR

$ 595.000 Pesos chilenos

850 USD

En Educación Continúa de la FCFM de la Universidad de Chile

DESCRIPCIÓN

Como seres humanos, nos ha tocado vivir y enfrentar un evento de salud a escala mundial que trajo enormes sorpresas a todo nivel. Los aprendizajes han sido enormes. La pandemia nos mostró con demasiada claridad la fragilidad de los ecosistemas y como la conducta humana altera estos equilibrios que se han desarrollado durante millones de años. Luego de vernos enfrentados a revisar y cuestionar una serie de paradigmas que tenemos instalados como positivos, hemos sido capaces de darnos cuenta que se requiere cambiar, pero surge inmediatamente la pregunta de cómo lo hacemos, y a la vez la dicotomía del rechazo de querer cambiar, manteniendo nuestros antiguos hábitos y conductas, porque el primer impulso que surge es volver a la normalidad, o sea, volver a nuestros hábitos de consumo, de producción, de comportamiento, al viejo paradigma de comprar y desechar, a una concepción de un desarrollo solo centrado en una economía de consumo y derroche, con los antiguos conceptos y procesos de una economía lineal, que es justamente lo que necesitamos cambiar.

En este sentido, la Economía Circular es una visión de desarrollo que dinamiza y enriquece todos los ámbitos de expresión humana, por lo tanto, no se suscribe únicamente al quehacer comercial, sino a todas las expresiones de desarrollo:  educación, construcción, salud, turismo, etc., en consecuencia, hay tanto que aprender y falta mucho por aportar. Es un área que se está construyendo.

Llevar adelante estos cambios que anhelamos exige tener más personas y profesionales de todo el quehacer humano comprometidos con la visión de transformar los desafíos que plantea el cambio climático y la contaminación de los mares, de la tierra y del aire y transformarlos en oportunidades, cambiando el viejo paradigma de una economía del descarte y del derroche. Tenemos que ser capaces de dejar atrás el modelo de producción que no cuida el valor de las materias primas, para un tránsito concreto hacia una cultura regenerativa, con una visión integrada y sistémica de los procesos y de las redes de interacción de la naturaleza.

Este diplomado recoge la experiencia y el conocimiento de muchos profesionales de diferentes áreas, los que por años se han involucrado con un desarrollo sostenible, comprometidos con seguir avanzando y creciendo en las competencias necesarias que implica integrar la variable medioambiental para una Economía Circular.

La Escuela de Posgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile junto a Ecodiseño CL, los dejan cordialmente invitados a ser parte de esta transformación.

 

Están tod@s invitad@s a la segunda versión del diplomado de Economía Circular y ser parte del mundo que queremos habitar.

¡¡Podemos hacer algo mucho mejor!!

OBJETIVO GENERAL

Generar un espacio de aprendizaje que permita comprender e interiorizar los principios, valores, herramientas y metodologías desarrollados para la Economía Circular, que a la vez ofrezca la oportunidad de aplicarlos en proyectos concretos para desplegar las capacidades de los estudiantes, creando redes y permeando las diferentes instituciones en que se desempeñen con experiencias prácticas de Economía Circular.

DIRIGIDO A

Profesionales o técnicos (o egresados de la educación escolar completa con experiencia demostrable en proyectos de sostenibilidad y/o Economía Circular), sensibilizados con las problemáticas medioambientales y que buscan adquirir herramientas y conocimientos teóricos y prácticos en estas temáticas, con deseos de generar acciones que promuevan una sociedad que avance hacia un modelo de Economía Circular.

Como egresado del Diplomado en Economía Circular tendrás la visión y comprensión de las oportunidades que se presentan en tu área de trabajo, al entender las múltiples relaciones e interacciones que se producen cuando se observan los procesos desde la perspectiva de la Economía Circular. Tendrás la motivación, los conocimientos, las herramientas básicas y la experiencia práctica para guiar proyectos orientados hacia la Economía Circular, transformando las oportunidades en propuestas concretas de realizar.

PERFIL DE EGRESO

El programa se desarrolla en 3 módulos. En total el programa consta de 75 horas electivas más 45 horas de trabajo personal y 15 horas de lectura personal, dando un total de 135 horas.

Módulo 1: Introducción a la Economía Circular

Módulo 2: Metodologías y herramientas para la Economía Circular 

Módulo 3: Taller práctico

PLAN DE ESTUDIOS

PLAN DE ESTUDIOS

Modulo 1 corregida.png
Modulos 2 y 3 corregidos.png

DOCENTES EXPERTOS

Alejandro Chacon.png
Felipe diaz.png
Alberto Guajardo.png
Reinalina Chavarri.png
Felipe Celery.png
Cecilia Mujica.png
Martin Aylwin.png
Pilar Moraga.png
Nicola Cerantola.png
INFORMACIÓN IMPORTANTE
  • Periodos de Inscripción: Desde el 18 de abril hasta el martes 16 de agosto de 2022, hasta las 17:00 pm, hora de Chile.

  • Fin periodo de matrícula:Hasta el martes 16 de agosto de 2022, hasta las 17:00, hora de Chileora de Chile

  • Inicio del Curso: Miércoles 17 de agosto de 2022.

  • Modalidad del Curso: en vivo online.

*Las clases quedarán grabadas por un tiempo determinado en la plataforma de la Universidad de Chile, para quienes no puedan asistir con justificación a la clase online.

  • Días y Horarios:  Las clases se desarrollarán todos los martes y miércoles desde las 18 a las 20.30 horas (hora de Chile), desde la tercera semana de agosto de 2022 hasta principios de diciembre 2022.

  • Distribución del Horario: 75 horas de clases en vivo en modalidad online, 45 horas de trabajo grupal y 15 horas de lectura personal.

  • Periodo sin clases: Una semana en septiembre 2022 y una semana en noviembre 2022. 

  • Valor del curso: $595.000 pesos chilenos (850 dólares americanos).

  • 25% de descuento para funcionarios con nombramiento de la Universidad de Chile.

  • 25% de descuento por participación de dos o más personas de una misma institución con pago en la misma Orden de Compra.

  • 20% de descuento a ex alumnos de postgrado, pregrado y educación continua Universidad de Chile.

  • 20% de descuento en funcionarios del Estado de Chile.

  • 15% Pago anticipado desde el 18 de abril de 2022 al 15 de mayo de 2022

  • % de descuento aplicables según caso particular de instituciones con convenio.

  • Modo de Pago: Transferencia, WEB PAY, Orden de Compra.

  • Duración: 135 horas total

 75 horas de clases en vivo vía online.

 45 horas de trabajos en grupo

 15 horas de lectura personal

  • Plataforma: Zoom.

  • Idioma: Español.

  • Requisito de asistencia: 80 % de asistencia clases online para ser aprobados.

  • Requisitos de postulación:

    • Pueden postular chilenos o extranjeros.

    • Tener 18 años de edad o más, cumplidos al momento de enviar su postulación.

    • Contar con un título profesional o técnico de temáticas relacionadas con la sostenibilidad, o bien tener experiencia práctica demostrable en sostenibilidad.

 

  • Certificación de aprobación:

    • Requisito de asistencia mínimo de 80%

    • Nota mínima de 4.0 (escala de 1 a 7).

    • Aprobar el trabajo de proyecto de Economía Circular.

NOTA IMPORTANTE: El curso se realizará si se cumple con el mínimo de matriculados.

 

Consultas Administrativas

Para consultas administrativas o de modalidad de pago dirigirse a pherreradiaz@ing.uchile.cl

click.jpg

Organiza:

Logo-Postgrado-y-Educación-Continua (1).png
logo nuevo con frase.png
Recurso 1_3x.png
bottom of page